"Creyente en Dios, no fanático; educador"

GRADO NOVENO

 
BIENVENIDOS AL AÑO LECTIVO 2025
 

 

LA ETICA DEL AFECTO 

Todas las personas nacemos con una necesidad de cuidado y afecto, al comienzo de la vida, estas necesidades son suplidas por nuestros padres, o personas mayores de la familia, como los abuelos, y tíos. Los primeros años son de inmensa felicidad al sentir que la familia nos rodea y se preocupa de nosotros. No interesa a qué estrato social pertenecemos, no interesa si nuestra casa no es tan cómoda y bonita, lo que importa y brinda felicidad es al amor que recibimos en casa. El alimento que con dedicación se ha preparado para saciar el hambre, y todo el cariño que recibimos de niños.

Al crecer, salimos de casa en búsqueda de amigos con quienes jugar, y sentimos que algunos de ellos llegan a ser muy entrañables porque siempre nos sonríen y desean estar a nuestro lado para conversar, jugar, reir, y abrazarnos. Así transcurre la segunda infancia, entre juegos y estudio de la primaria. Luego viene una face muy especial; notamos que alguna persona nos atrae de tal forma que quisieramos bersarle los labios, eso significa que ha llegado el amor, el amor romántico diferente al que hemos sentido en casa. Esta nueva face es diferente y poderosa, esta persona es más que una amiga... es como nuesta otra mitad, la media naranja.

 

ACTIVIDAD 1

Realiza, en la forma como quieras, un esquema (en forma de arbol, o de sistema de rueda, laberinto) en el que indiques el tipo de relación que tienes con algunas personas de forma significativa. Puedes  reflejar las distintas maneras de relacionarte con los demás utilizando corazones, estrellas, rayos o flechas. Como quieras significar el cariño, el amor, el respeto, etc.

DIMENSIÓN SOCIAL Y HUMANA DEL AFECTO

No nos hacemos solos, siempre debe haber personas que nos ayudan, nos acompañan, corrigen y forman, que han compartido con nosotros parte de sus vidas. A todas ellas, les debemos mucho, porque nos han enseñado lo que es la vida, como vivirla y aprender de ella.

Además de los familiares, existen otros que se interesan por nosotros y quieren formar parte de nuestro mundo, ofreciéndonos su amistad, su confianza y comprensión. De tantas personas con quienes nos relacionamos, algunas quieren nuestro bien y otras, solo se acercan para sacar provecho de nuestra amistad así sea haciendonos mal. por tanto, debemos darnos cuenta de en quienes podemos confiar y en quienes no, analizando las personas que van apareciendo en los distintos momentos de nuestra existencia.

Nuestra historia personal ha tenido momentos positivos y nagativos. Debemos aprender a valorar lo bueno que tenemos y también todo los constructivo que descubrimos en las personas con quienes nos relacionamos.

EL AMOR DE PAREJA, AMOR ROMANTICO

"Nadie debería estar solo, ni siquiera Dios"  - reza un antiguo adagio-, Y con él se hace referencia a la necesidad que tiene el ser humano de encontrar el amor. El amor pasional, diferente del amor filial. Este amor no siempre logra concretarse, y constituye una conquista que los seres humanos debemos emprender. 

 

Algunas preguntas antes de elegir pareja:

Es importante, a la hora de elegir una pareja, comprender lo que significa constituir una relación y ser conscientedel tipo de emparejamiento que se tiene. De ello depende que se asuman compromisos reales y que se cree un vinculo exitoso. Al respecto, algunas de las preguntas que se deberían formular son:

1. ¿Qué es una pareja?

Se llama así a la relación que establecen dos personas, bajo algun tipo de interés o de sentir, que deciden consolidar una unión, y que para el caso del romance deben gustarse el uno al otro. Las parejas deben tener algun tipo de afinidadpara poder hacer actividades y pasar tiempo juntos. No se concibe que una pareja llegue a serlo por presión de grupo, o de la familia, o mediante trata de personas. Es decir, nadie debe ser obligado a ser el amante de alguien más.

Contacto

Santiagogonzalez

osru123@gmail.com

Ciudad de Medellín

314 665 27 93

Buscar en el sitio

LOGROS

1. Comprender que la vida humana y sus relaciones personales, requiere de vínculos amorosos y afectivos.

2. Aplicar el conocimiento ético para actuar con sabiduría al escoger una pareja o establecer una relación amorosa.

3. Analizar las habilidades y destrezas que aportan a la vivencia de actitudes amorosas positivas.

LOGROS

4. Comprender cómo y por qué en la vida humana se requiere de afecto sexual y de genitalidad.

5. Analizar las habilidades y destrezas que aportan a la vivencia de actitudes de compromiso y exclusividad en el afecto sexual romántico.

6. Aplicar el conocimiento ético para actuar de forma positiva al relacionarse afectivamente

 

 

LOGROS 

7. Conocer las normas de etiqueta en la mesa, segun el manual de urbanidad de Carreño.

8. Analizar los fundamentos y ventajas de un comportamiento de etiqueta, sugerido desde el pensamiento crítico, que promueva la libertad de expresión en nuestra cultura actual.

9. Asumir un comportamiento y actitudes positivas cuando comemos en público.

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratis Webnode